top of page

Cómo conectar las centrales telefónicas de una empresa y su sucursal en tres pasos.


conectar centrales telefónicas en diferentes oficinas
Conexión remota de dos centrales telefónicas en diferentes oficinas

Cuando hablamos de conectar dos centrales telefónicas para comunicar dos empresas, podríamos preguntarnos.


  1. ¿Para que quiero conectar las centrales telefónicas de mis dos empresas o sucursales?

  2. ¿Qué beneficio obtengo con eso?

Supongamos que tenemos el siguiente escenario:


Hace un tiempo un cliente tenía la siguiente situación, en la oficina principal deseaba instalar una central telefónica de la serie UCM de Grandstream. Y en la sucursal quería instalar otra UCM. Pero solo tenían presupuesto para contratar un plan telefónico (en este caso Troncal SIP) el cual sería instalado y configurado en la central de la oficina principal, la sucursal debía realizar sus llamadas a través de la oficina principal.

Es ahí donde entra en juego la magia de VoIP y nos permite ahorrar dinero, que es uno de los principales beneficios de esta tecnología.


Imagino a mucho de ustedes preguntarse ¿y es necesario instalar dos centrales para resolver este caso?, no, no lo es, pero en ese momento era lo que el cliente deseaba.

Entonces respondiendo a la pregunta ¿Para que quiero conectar las dos centrales telefónicas? Para que los empleados de la sucursal puedan hacer uso del troncal SIP configurado en la oficina principal. Si es correcto, con un solo plan telefónico puedo manejar las llamadas de ambas sucursales.


¿Que otro beneficio me da esto?


Los empleados ubicados en la oficina principal y viceversa pueden llamar de extensión a extensión, sin importar en que ciudad o país estén ubicados, esto se traduce en un llamada sin ningún costo para la empresa, seguimos ahorrando dinero!


De los muchos beneficios que podemos mencionar de esta tecnología, solo voy mencionar tres y el tercero es la movilidad.



Que significa movilidad en este caso?



Significa que puedo tener en mi teléfono móvil, laptop, PC, Tablet, etc., una extensión telefónica de mi central, hacer y recibir llamadas, sin importar en qué lugar este, como si estuviera en la empresa. OK, te entendí, me convenciste de los beneficioso que puede ser, ¿pero como lo hago?

Conectando dos centrales telefónicas de la serie UCM de Grandstream en tres pasos.



Para enlazar las dos centrales existen muchos métodos, por ejemplo:

  • Redes privada

  • VPN, redes virtuales: se puede hacer con el GWN7000 de Grandstream

  • Conexión Peer to Peer

  • Otras.

Para este caso vamos a trabajar, quizás con el método más fácil de todo. Crearemos un enlace Peer to Peer y haremos uso de un nombre de dominio, que hará el trabajo de la dirección IP pública.


Tenga en cuenta que en este escenario estamos trabajando con dos UCM, pero es posible hacerlo con cualquier otra central VoIP, aunque la configuración puede variar ligeramente.


Paso I.


Abrir los puertos siguientes en el router de internet.


  • SIP 5060 y,

  • RTP desde el 10,000 al 20,000.


Aquí tomar en consideración también que la configuración puede variar un poco dependiente de la marca, modelo, idioma de tu router de Internet. Para este ejemplo usaremos un Huawei HG8245H.


Una vez que hemos ingresado a la interfaz web de nuestro router de Internet, buscamos la pestaña Forward Rules (o reglas de envió), hacer clic en port mapping configuration (configuración de mapeo de puerto).

1- Clic en New

2- Se muestra la siguiente pantalla.

Configuración de mapeo de puertos

3- Selecciona la opción User defined. Si al hacer clic en user defined no se muestran los campos Protocolo, numero de puerto Interno y Externo, entonces selecciona la opción Application y elige cualquier opción del listado.

4- Mapping name: ponle un nombre descriptivo, puede ser cualquier nombre.

5- Internal Host: Poner la dirección IP de tu central telefónica.

6- En protocol: selecciona UDP.

7- Internal port number: 5060-5060, si quieres abrir más de un puerto seria 5060-5062

8- External port number: 5060-5060


Como medida de seguridad es recomendable cambiar el número de puerto SIP por defecto 5060, en la central telefónica UCM, por otro número de puerto que no esté en uso, Ejemplo 7090. Para hacer el cambio realiza los pasos siguientes:


  • Ingresa a la interfaz web de tu PBX tecleando la dirección IP de tu central telefónica en la barra de direcciones de su navegador.

  • Ir a PBX Setting

  • SIP Setting



  • En Bind UDP PORT cambiar 5060 por 7090 o cualquier otro. Recuerda actualizar el número de puerto en la regla de salida del router de Internet.

  • Luego vamos a la pestaña NAT




  • En External UDP port: cambiar 5060 por 7090

  • En external host: colocar la IP pública o el nombre de dominio. Asumiendo que no tenemos una IP pública fija, colocamos un nombre de dominio.

  • En local network addres: colocar la dirección de subred donde se encuentra la UCM. Ej. 192.168.1.0/24

  • Guardar y Aplicar los cambios. En este punto la centra se reiniciara.


Paso II


Una vez se reinicia la UCM debemos proceder a crear la troncal SIP que nos permitirá la conexión entre las dos centrales UCM. Siga los pasos a continuación:

  1. Hacemos clic Extension/trunk

  2. Seleccionamos la opción Voip Trunk y hacemos clic en el botón Add SIP Trunk

  3. Luego en Create New SIP Trunk, en el campo Type: elegimos Peer

  4. Provider Name: colocaremos un nombre que haga referencia al proveedor de servicio o a la ubicación de la segunda central.

  5. En hostname: colocamos la dirección IP o dominio de la central a la cual queremos conectarnos. Como hemos modificado el puerto SIP por defecto, debemos colocar también el puerto modificado. Ej. sucursal.puntoone.com:7090

  6. Activar la opción NAT

  7. Grabamos, luego de haber grabado los cambios debemos modificar el troncal que hemos creado. Para eso le damos clic al botón editar justo al lado del nombre del troncal.

  8. Ahora debemos ir a las opciones Advanced Settings (Configuración Avanzada) y habilitar ENABLE HEARTBEAT DETECTION

  9. Grabar y aplicar la configuración.




Paso III


Configurar las reglas de entrada y salida.


Regla de Salida.


¿Qué debemos tomar en consideración aquí?

  1. Se deben crear las extensiones, en cada central telefónica

  2. Y el rango de las extensiones en ambas PBX debe ser diferente, Ejemplo:

  • PBX de la oficina Principal: El rango de extensiones los fijamos en: 100-199

  • PBX de la sucursal: El rango de extensiones lo fijamos en: 200-299.

Ok, ya tenemos las extensiones creadas y en diferente rango, vamos a la central de la oficina principal y creamos la regla de salida, para ello siga los pasos abajo:


  1. Vamos Extension/trunk

  2. Outbound Routes y presionamos el botón Add

  3. Colocamos un nombre a la regla en: Calling Rule name

  4. Pattern: En el campo patrón colocamos la regla para que los usuarios del UCM en la oficina principal puedan llamar a las extensiones de la sucursal. Ejemplo _2XX

  5. En privilege level: elegimos el nivel de privilegio como internal.

  6. Vamos a Trunk: seleccionamos el troncal que usaremos con esta regla de salida.

  7. Por ultimo grabamos la configuración y aplicamos los cambios.




Regla de entrada


1- Vamos Extension/trunk

2- Inbound Routes

3- Seleccionamos el troncal para el cual queremos la regla de entrada y hacemos clic en Add




















4- Pattern: En el campo patrón colocamos la regla para que los usuarios del UCM en la oficina principal puedan recibir llamadas desde las extensiones en la sucursal. Ejemplo _2XX.




5- En default mode: buscamos la opción default destination y seleccionamos By DID.



6- En Allowed DID Destination: seleccionamos el destino predeterminado donde queremos recibir las llamadas. En este casos a una extensión.





7- Por ultimo grabar la configuración y aplicar los cambios


Todos los pasos anteriores se deben realizar en la central de la sucursal, a excepción de que el patrón de marcado cambia, ejemplo 1XX. Una vez realizada la configuración en ambas centrales solo nos queda probar que podemos llamar a las extensiones de ambas oficinas.

תגובות


Contáctanos

¡Éxito! Mensaje recibido.

Camila Henríquez No. 1, Mirador Norte, DN. AP. 10114

Tel. 829-236-9894

© 2023 por Punto One Technology. Soluciones  de Telefonía IP, CCTV, Redes y Control de Asistencia

bottom of page